RSS
Facebook
Twitter

miércoles, 31 de diciembre de 2014

La Regencia De Serrano

La Regencia De Serrano Las Cortes Constituyentes iniciaron sus sesiones el ll de febrero de 1869 y el debate del proyecto de nueva constitución el 6 de abril. El texto constitucional se promulgó dos meses mas tarde, el 6 de junio, después de aprobarse por amplia mayoría de 214 votos a favor y 55 en contra. 1. La Constitución De 1869                            Es...

martes, 30 de diciembre de 2014

La Revolución De Septiembre Y El Gobierno Provisional El malestar político, económico y social que se arrastraba desde años atrás condujo al pronunciamiento del almirante Juan Bautista Topete en la bahía de Cadiz el 19 de septiembre de 1868. El modelo político isabelino, forjado en torno a los partidos moderado y unionista, se había agotado. Una coalición de fuerzas progresistas, demócratas y unionistas descontentos firmaron...

sábado, 27 de diciembre de 2014

Carlos IV: Los Inicios De La Crisis Del Antiguo Régimen Los inicios de la crisis del Antiguo Régimen coinciden con el reinado de Carlos IV (1788-1808). En este periodo confluyeron tres coyunturas criticas: la crisis socioeconómica, las consecuencias de la revolución francesa y las dificultades políticas de la monarquía. 1.La Crisis Económica                            ...

viernes, 26 de diciembre de 2014

Economía Y Sociedad En El Siglo XVIII

Economía Y Sociedad En El Siglo XVIII 1.La Evolución Demográfica                          La población española aumento considerablemente durante el siglo XVIII. Este periodo de crecimiento se inició a finales del siglo XVII y se prolongó durante todo el XVIII. Tanto los censos de población de que se dispone (Campoflorido, Ensenada, Aranda, Floridablanca y Godoy)...

miércoles, 24 de diciembre de 2014

La Política Exterior De Los Borbones

La Política Exterior De Los Borbones 1.Del Revisionismo A Los Pactos De Familia    Desde la firma del Tratado de Utrecht, los objetivos exteriores de Felipe V fueron dos: - Recuperar algunos de los territorios perdidos en Utrecht, sobre todo en España e Italia.- Asegurar el imperio colonial español. Las primeras intervenciones exteriores de España intentaron restaurar el dominio español en Italia y expulsar...

domingo, 21 de diciembre de 2014

Un Nuevo Modelo Político: El Absolutismo Borbónico La guerra de sucesión supuso la confirmación de la dinastía de los borbones en España. Durante el siglo XVIII Se sucedieron los reinados de Felipe V y sus descendientes, que establecieron un sistema político, una forma de gobierno y una política exterior sustancialmente diferentes de las que habrán seguido la monarquía de los Austrias españoles. 1.Absolutismo, Centralización y Uniformidad...

sábado, 20 de diciembre de 2014

El Cambio Dinástico Y La Guerra Sucesión La sucesión de Carlos II, el ultimo rey de la dinastía de los Austrias, provoco un importante problema político, tanto interno como externo. El testamento de Carlos II había dejado como rey de España al pretendiente francés Felipe de Anjou -Felipe V de España desde 1700-, miembro de la Casa de Borbon, la misma que también gobernaba...

viernes, 19 de diciembre de 2014

Historia De España

Historia de España 1.La España Del Siglo XVIII: Absolutismo                          Borbónico E Ilustración. - El Cambio Dinástico Y La Guerra Sucesión.- Un Nuevo Modelo Político: El Absolutismo Borbónico. - La Política Exterior De Los Borbones. - Economía Y Sociedad En El Siglo XVIII. -...

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Contacto

Contacte Con El Editor Web Correo electrónico: borjalinaressantana@gamil.com Localización: España-Andalucía-Málaga. ...

sábado, 13 de diciembre de 2014

El Mito Del Auriga

El Mito Del Auriga El mito del auriga o del cochero desarrollado por Platón, compara el alma con un carro alado. El auriga conduce un carro tirado por dos caballos, uno de los cuales es blanco y bueno y el otro negro y malo. El caballo blanco simboliza la expresión de las emociones positivas del ser humano y el negro las emociones negativas del hombre. El auriga o...

Filosofía

Filosofía - El Mito Del Auriga. - El Mito Del Andrógino. ...

El Mito Del Andrógino

El Mito Del Andrógino Este mito aparece en el Banquete de Platón , concretamente en el Discurso de Aristófanes. Aristófanes señala que hablará de un modo diferente a como lo han hecho anteriormente Pausanias y Erixímaco. Aunque sea cómico, oculta pensamientos profundos. Cree que los hombres han ignorado la gran fuerza que desprende el Amor, ya que si no le hubieran...

La Poesía Española Anterior A 1939

Poesía Española Anterior A 1939 1.- La Poesía                                               Modernista-Noventayochista                         En España, al principio, se llamó MODERNISTAS a todos los escritores que tenían impulsos estéticos y artísticos innovadores. Posteriormente...